La MLS no es una liga para retirar jugadores
En el futbol existen mitos hasta para regalar, leyendas urbanas que se repiten hasta la saciedad en los grandes medios y se insertan en la mente del público. Uno de los más grandes es el que se le ha impuesto a la MLS, que al fin y al cabo termina siendo desconocida hasta para los mismos estadounidenses-canadienses que primero te recitan de memoria todos los jugadores de la MLB a que hinchen por algún equipo de su liga de futbol. Esto de seguro principalmente por la poca tradición futbolera que tiene la cultura yankee, pero no tendría por qué vérsela por encima del hombro y llamarle ‘una liga para retirar jugadores’.
Lo peor que puede hacer un futbolero es decir ‘’nunca’’ porque en el futbol todo puede pasar. Y no nos podemos permitir quedarnos en la ignorancia cerrándonos las puertas a una liga de buenas a primeras, solo por ser supuestamente aburrida en comparación con las ligas europeas. Si hay españoles que miran la superpoderosísima LigaBetPlay a voluntad, no tendríamos por qué negarnos a conocer un torneo que en mi concepto no tiene nada que envidiarles a las ligas del viejo continente. Y ni hablar de su poderío a nivel continental. Porque uno puede tomar, por ejemplo, Atlanta United que es un equipo que no tiene ni 10 años de haber empezado a rodar la bocha pero ya tuvo los 3 fichajes más caros en la historia de la MLS; la importación de jóvenes promesas como Almirón que lo vendió a un precio que triplica la suma inicial, vendiéndolo finalmente por 27 millones de dólares; sumándole también que hicieron dicho negocio con el Newcastle de Inglaterra, por ahí es otro factor de peso; hacerse con un imponente estadio para más de setenta mil espectadores que por modernidad e infraestructura puede ser uno de los mejores de América; la indumentaria se la patrocina Adidas y esto es igual para TODOS LOS CLUBES DE LA MLS que firmaron contrato por 6 años con la marca alemana en 2017; y finalizando con los salarios estrepitosos para ser un club emergente y que aun así se da el lujo de consentir al más importante de su corta historia como lo es Josef Martinez, otorgándole un salario que supera la barrera salarial que pone la MLS. Estos datos me permiten afirmar fácilmente que, en un podio en el que no se mencione a Argentina, México y Brasil, ninguna liga de América maneja semejante maquinaria.
Ahora, en lo futbolístico la cuestión es variable, porque al no haber tanta riqueza táctica salen partidos muy abiertos y divertidos. Pero una liga poco apoyada creo que está dando más de lo que se espera y la gente no se da cuenta. Si bien puede que no ganen muchos títulos internacionales, (la última Champions de un club estadounidense fue hace 20 años), los destellos de talento que han tenido los equipos de aquella liga olvidada en este torneo modo ‘MLS is Back’ y que hoy define campeón, se podría decir que son de una liga altamente competitiva (partidos más aburridos se han visto en la Ligue 1). Claro, esto más allá de que cierto porcentaje se deba a la cuota extranjera de los equipos en cuestión. Algo como lo que ocurre en Los Ángeles FC, que termina siendo un equipazo gracias a jugadores como Eduard Atuesta, Diego Rossi o Brian Rodriguez, todos sudacas. Incluso Carlos Vela que a pesar de estar lesionado es el capitán del equipo y termina de darle el granito de experiencia a los jóvenes antes mencionados. No por nada terminó como MVP de la pasada temporada dejando números bestiales: en 36 partidos que jugó en todas las competiciones, aportándole 50 participaciones directas en goles (38 goles y 12 asistencias), y digo ‘directas’ porque más allá de las estadísticas si te escogen como MVP es porque fuiste fundamental en muchas otras jugadas en las que no generaste alguna cifra tangible. El mexicano es el mejor jugador de ese campeonato.
Esta sobre población extranjera es síntoma de otra conclusión: el trabajo de inferiores es pobre. Porque si de algo estamos seguros
es que el material de exportación estadounidense(hablando en cuanto a fúlbo, claro está) es malísimo y creería que casi inviable. Actualmente los únicos
jugadores estadounidenses que se pueden dar el lujo de ‘’brillar’’ en Europa
son Christian Pulisic y Timothy Weah, y uno de los antes mencionados es más
conocido por ser hijo de otro futbolista estadounidense famoso que por su
propio rendimiento. Para mitigar este déficit que también puede afectar al seleccionado nacional, se dieron a la tarea de intervenir las canteras de las franquicias. Ya tienen hasta tercera división, y no es un dato menor porque hay países de América que solo tienen hasta
segunda. También los clubes empiezan a financiar su trabajo de scouting, reclutamiento y entrenamiento juvenil. Cuando antes esto no sucedía, un poco porque no se veía en el balompié un producto relevante y un poco por desinterés de las nuevas generaciones. Porque a diferencia de un colombiano que nace aquí y otro que se lo llevan
desde que es un bebe a tierras norteamericanas es que el endémico colombiano
piensa en ser como James, Falcao, incluso el Pibe. Mientras que el
colombo-estadounidense tiene como meta llegar a hacer un ‘Hit de oro’ como
Edgar Rentería, o incluso apuntar más alto y ser múltiple MVP como LeBron James. Seguramente con una liga que está desarrollándose con el pasar de los años vamos a encontrar muchísimos imitadores de Clint Dempsey.
Publicar un comentario
1 Comentarios
👏👏👏👏
ResponderBorrar